Crédito de la fotografía: UNESCO.
La página oficial de la ONU para este evento está en este enlace. Aquí se extractan algunos párrafos interesantes:
El Consejo Ejecutivo de la UNESCO recomendó a la Conferencia General que se proclamara el Día Mundial de la Radio, sobre la base de un estudio de viabilidad realizado en 2011 por la UNESCO en respuesta a una propuesta de España. En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó (A/RES/67/124) el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio.
La radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo. Esta capacidad de llegar al mayor número de público posible la convierte en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la sociedad en la diversidad, y es el escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofrecer una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenido, y deben reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.
La radio es un medio potente y de bajo coste, adecuado sobre todo para llegar a las comunidades más remotas y a las vulnerables. La radio estimula el debate público y permite una participación igualitaria, independientemente del nivel educativo de los oyentes. Asimismo, la radio desempeña un papel fundamental en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro en casos de desastre.
Este 2025 está dedicado a “La radio y el cambio climático».
Además, la UNESCO nos ofrece la siguiente página: 13 ideas para celebrar el 13 de febrero. Por último, un recurso muy interesante: La biblioteca audiovisual de la ONU.