Imagen de un modelo de vuelo basado en la patente (Archivo:Bundesarchiv Bild 102-12592, Schraubenflugzeug beim Senkrecht-Start.jpg – Hispanopedia)
Nacido en Adrogué, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 27 de abril de 1890, y con defunción en París, Francia, el 7 de mayo de 1966.
Fue un ingeniero que, además de patentes para helicópteros, se implicó en el desarrollo de un hidroavión torpedero monoplano («Hidroavión Pateras Pescara»). Y también desarrolló automóviles, compresores y generadores eléctricos.

Raúl Pateras Pescara en 1922 (Archivo:Raúl Pateras Pescara 1922.jpg – Hispanopedia)
De esta web citamos lo siguiente:
En 1919, construyó varios helicópteros de hélices contrarrotativas principalmente descritos en su décima patente francesa número 533.820 enviada desde España el 21 de febrero de 1920. Titulada «Rational Helicopter» esta patente de hecho describe a un verdadero helicóptero. Desde 1919 hasta 1923, envía más de cuarenta patentes a varios países. Provisto de uno de estos vehículos de doble rotor coaxial, el 18 de abril de 1924 fue capaz de alcanzar un nuevo récord mundial de vuelo con 736 metros de recorrido en 4 minutos 11 segundos (aproximadamente 13 km/h) a una altura de 1,8 m.